El continúa programa de investigación dedicado al declive del kiwi, financiado en el marco del Programa Operativo de la Organización Común de Mercados de frutas y hortalizas. Después del lanzamiento en marzoEl proyecto cobra vida con Análisis diarios en seis parcelas de la provincia de Latina.
Seis parcelas bajo observación, para entender qué sucede encima y debajo de las lonas
El Actividades de la temporada 2025 Se centran en un muestra de unas 20 hectáreas, distribuido entre tres empresas agrícolas de la provincia de Latina. Cada empresa aporta dos parcelas de tierra cultivadas con kiwis amarillos y verdes., de los cuales uno cubierto con lonas antigranizo Y uno descubiertoEl objetivo es comparar laevolución vegetativa de las plantas en diferentes condiciones de crecimiento, utilizando instrumentos de observación satelital de alta frecuencia temporal.
El período de seguimiento va del 1 de marzo al 30 de noviembre, cubriendo así latodo el ciclo vegetativo, desde la recuperación posinvernal hasta la cosecha y más allá.
Mapas de vigor y alertas oportunas: El reloj como herramienta de lectura de campo
Una parte clave del proyecto implica el uso de Reloj TETHYS, el servicio que te permite Detectar el estado vegetativo de los cultivos mediante índices biofísicos y vegetativos.Cada parcela se analiza periódicamente y si aparecen signos de estrés localizado, el productor recibe un informes oportunos, con la invitación a verificar la naturaleza del problema directamente en el campo.
Hasta el momento no se han detectado situaciones críticas, pero Los análisis destacaron variaciones en el vigor incluso dentro de la misma parcela., a menudo imperceptibles a simple vista. En algunos casos, La comparación entre parcelas muestra diferentes tasas de desarrollo., que el equipo de investigación está estudiando junto con los agricultores para comprender las causas:desde las prácticas de riego hasta el manejo del suelo, hasta las diferentes respuestas de las plantas a las condiciones microclimáticas.

Agua bajo control: balance hídrico diario para evitar excesos
Paralelamente al seguimiento vegetativo, cada parcela se analiza con el módulo TETHYS Aqua, Eso a diario Calcula la evapotranspiración real y construye el balance hídricoEsto le permite verificar si los volúmenes de riego administrados corresponden realmente a las necesidades de las plantas.
Los datos recogidos en los meses de Febrero Y Marzo muestran cómo las lluvias inicialmente cubrieron las necesidades de agua, pero ya Desde abril es necesario recurrir al riego. La atención ahora se centra en los meses de Agosto Y Septiembre, cuando, cerca de la cosecha, se concentran los mayores insumos de riego de las empresas. Esto será El período clave para comprobar si el exceso de riego puede estar relacionado con episodios de mortalidad del kiwi..

Hacia un conocimiento agronómico más preciso
Los datos recopilados hasta ahora contribuyen no solo al seguimiento en tiempo real, sino también aRefinamiento de los parámetros de cultivo del kiwi dentro del sistema TETHYSEn particular, se definen con mayor detalle los siguientes: Momento de las fases fenológicas en función de las condiciones edafoclimáticas y de las técnicas de cultivo adoptadas.
Esta información constituirá Una base sólida para construir herramientas de apoyo a la toma de decisiones cada vez más precisas para la gestión del kiwi., y también pueden ser útiles para Intervenciones agronómicas específicas en la lucha contra la mortandad.
El proyecto continúa, y con él La cantidad y calidad de la información disponible también está creciendo. Paso a paso, el kiwi se convierte una cultura cada vez más legible, predecible y –esperemos– resistente.
Añadir comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.